viernes, 18 de noviembre de 2011

Privacidad y proteccion de datos personales

Ley de habeas data
Habeas data es el derecho, en ejercicio de una acción constitucionalo legal, que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, y de solicitar la corrección de esa información si le causara algún perjuicio.

Este derecho se fue expandiendo y comenzó a ser reglamentado tanto por leyes de habeas data como por normas de protección de datos personales.
También se encomendó a Organismos de control la vigilancia sobre la aplicación de estas normas. Así existen en diversos países (como España, Francia, Argentina y Uruguay) organismos de control que tienen por misión supervisar el tratamiento de datos personales por parte de empresas e instituciones públicas. También se suele exigir una declaración de los ficheros de carácter personal para generar transparencia sobre su existencia.

ARTICULO 1°.- (Objeto)
La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en 
archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos 
públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad 
de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, 
de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.
Las disposiciones de la presente ley también serán aplicables, en cuanto resulte pertinente, a los 
datos relativos a personas de existencia ideal.
En ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodísticas.

Proteccion de datos personales


La normativa relativa a la protección de datos personales trae aparejado una serie de obligaciones para toda empresa o institución, pública o privada, y particular, que posea bases de datos personales cuyo uso exceda el ámbito exclusivo personal, lo que en la actualidad abarcaría a la gran mayoría, ya que en cualquier campo de actividad es necesario tratar y/o almacenar datos personales, sea de clientes, proveedores, empleados, pacientes, salud, socios, etc.
La adopción de políticas de privacidad y la fijación de pautas para el tratamiento de datos personales que responda a la normativa vigente establecida por la ley 25.326 y su normativa reglamentaria, proporcionará mayor transparencia y licitud en el manejo de información, tanto en el ámbito interno de cualquier organización o empresa, como en el ámbito externo, es decir en lo referente al intercambio de información con terceras personas, generando un marco de respeto de derechos fundamentales de los titulares de los datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario