Hoy te proponemos encontrar los conceptos relacionados con Nticx.Te animas ?
viernes, 25 de noviembre de 2011
viernes, 18 de noviembre de 2011
Propiedad intelectual y derechos de autor
LEY 11.723 - REGIMEN LEGAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Artículo 1°. - A los efectos de la presente Ley, las obras científicas, literarias y artísticas comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión, entre ellos los programas de computación fuente y objeto; las compilaciones de datos o de otros materiales; las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-musicales; las cinematográficas, coreográficas y pantomímicas; las obras de dibujo, pintura,escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y fonogramas, en fin, toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de reproducción. La protección del derecho de autor abarcará la expresión de ideas, procedimientos, métodos de operación y conceptos matemáticos pero no esas ideas, procedimientos,métodos y conceptos en sí. (Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 25.036 B.O. 11/11/1998)
Artículo 1°. - A los efectos de la presente Ley, las obras científicas, literarias y artísticas comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión, entre ellos los programas de computación fuente y objeto; las compilaciones de datos o de otros materiales; las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-musicales; las cinematográficas, coreográficas y pantomímicas; las obras de dibujo, pintura,escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y fonogramas, en fin, toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de reproducción. La protección del derecho de autor abarcará la expresión de ideas, procedimientos, métodos de operación y conceptos matemáticos pero no esas ideas, procedimientos,métodos y conceptos en sí. (Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 25.036 B.O. 11/11/1998)
LEY 25.036 (B.O. 11/11/98) - Software y Bases de Datos
Ley de Copyright Las leyes de copyright protegen a la drama, la literatura, la música, la arquitectura, las esculturas y otras “obras intelectuales.” Estas leyes se diseñaron para asegurar que se reconozca y se recompense al artista por su obra. También previenen que la otra gente se lo quede como el suyo. La persona o la empresa que tiene el copyright es el único que puede reproducir, cambiar, publicar, vender, distribuir o presentar el material de copyright legalmente. Así, es importante citar a cualquier obra que usas que no es tuya para no violar las leyes de copyright.
Modifícanse los artículos 1°, 4°, 9° y 57 e incorpórase el artículo 55 bis a la Ley N° 11.723.
ARTÍCULO 1. Modifícase el artículo 1° de la Ley 11.723, el que quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 1°: A los efectos de la presente ley, las obras científicas, literarias y artísticas comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión, entre ellos los programas de computación fuente y objeto; las compilaciones de datos o de otros materiales; las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-musicales; las cinematográficas, coreográficas y pantomímicas; las obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y fonogramas; en fin, toda producción científica, literaria, artística o didáctica, sea cual fuere el procedimiento de reproducción.
La protección del derecho de autor abarcará la expresión de ideas, procedimientos, métodos de operación y conceptos matemáticos pero no esas ideas, procedimientos, métodos y conceptos en sí.
ARTÍCULO 2. Incorpórase como inciso d) del artículo 4° de la ley 11.723 el siguiente texto:
Artículo 4°:...
d) Las personas físicas o jurídicas cuyos dependientes contratados para elaborar un programa de computación hubiesen producido un programa de computación en el desempeño de sus funciones laborales, salvo estipulación en contrario.
ARTÍCULO 3. Incorpórase como segundo párrafo del artículo 9° de la ley 11.723 el siguiente texto:
Artículo 9°:...
Quien haya recibido de los autores o de sus derecho-habientes de un programa de computación una licencia para usarlo, podrá reproducir una única copia de salvaguardia de los ejemplares originales del mismo.
Dicha copia deberá estar debidamente identificada, con indicación del licenciado que realizó la copia y la fecha de la misma. La copia de salvaguardia no podrá ser utilizada para otra finalidad que la de reemplazar el ejemplar original del programa de computación licenciado si ese original se pierde o deviene inútil para su utilización.
ARTÍCULO 4. Incorpórase como artículo 55 bis de la ley 11.723 el siguiente texto:
Artículo 55 bis: La explotación de la propiedad intelectual sobre los programas de computación incluirá entre otras formas los contratos de licencia para su uso o reproducción.
ARTÍCULO 5. Incorpórase como artículo 57, in fine, de la ley 11.723 el siguiente texto:
Artículo 57, in fine: Para los programas de computación, consistirá el depósito de los elementos y documentos que determine la reglamentación.
ARTÍCULO 6. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Copia de SeguridadUna copia de seguridad en tecnología de la información o informática es una copia de seguridad - o el proceso de copia de seguridad - con el fin de que estas copias adicionales puedan utilizarse para restaurar el original después de una eventual pérdida de datos. El verbo es copia de seguridad en dos palabras, mientras que el sustantivo es respaldo (a menudo utilizado como un adjetivo en nombres compuestos). También se emplea el término a veces como un eufemismo para denominar a cualquier archivo copiado sin autorización. Fundamentalmente son útiles para dos cosas. Primero, recuperarse de una catástrofe informática. Segundo recuperar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente o corrompido. La pérdida de datos es muy común: El 66% de los usuarios de internet han sufrido una seria pérdida de datos.
Pirata informático es quien adopta por negocio la reproducción, apropiación o acaparación y distribución, con fines lucrativos, y a gran escala, de distintos medios y contenidos (software, videos, música) de los que no posee licencia o permiso de su autor, generalmente haciendo uso de un ordenador. Siendo la de software la práctica de piratería más conocida.
Tipos de piratería:
- Piratería de software
- Piratería de música
- Piratería de videojuegos
- Piratería de películas
Privacidad y proteccion de datos personales
Ley de habeas data
Habeas data es el derecho, en ejercicio de una acción constitucionalo legal, que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, y de solicitar la corrección de esa información si le causara algún perjuicio.
Habeas data es el derecho, en ejercicio de una acción constitucionalo legal, que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, y de solicitar la corrección de esa información si le causara algún perjuicio.
Este derecho se fue expandiendo y comenzó a ser reglamentado tanto por leyes de habeas data como por normas de protección de datos personales.
También se encomendó a Organismos de control la vigilancia sobre la aplicación de estas normas. Así existen en diversos países (como España, Francia, Argentina y Uruguay) organismos de control que tienen por misión supervisar el tratamiento de datos personales por parte de empresas e instituciones públicas. También se suele exigir una declaración de los ficheros de carácter personal para generar transparencia sobre su existencia.ARTICULO 1°.- (Objeto)
La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en
archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos
públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad
de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre,
de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.
Las disposiciones de la presente ley también serán aplicables, en cuanto resulte pertinente, a los
datos relativos a personas de existencia ideal.
En ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodísticas.
Proteccion de datos personales
La normativa relativa a la protección de datos personales trae aparejado una serie de obligaciones para toda empresa o institución, pública o privada, y particular, que posea bases de datos personales cuyo uso exceda el ámbito exclusivo personal, lo que en la actualidad abarcaría a la gran mayoría, ya que en cualquier campo de actividad es necesario tratar y/o almacenar datos personales, sea de clientes, proveedores, empleados, pacientes, salud, socios, etc.
La adopción de políticas de privacidad y la fijación de pautas para el tratamiento de datos personales que responda a la normativa vigente establecida por la ley 25.326 y su normativa reglamentaria, proporcionará mayor transparencia y licitud en el manejo de información, tanto en el ámbito interno de cualquier organización o empresa, como en el ámbito externo, es decir en lo referente al intercambio de información con terceras personas, generando un marco de respeto de derechos fundamentales de los titulares de los datos.viernes, 11 de noviembre de 2011
Normas de comportamiento en la Red
- No debe utilizar el ordenador para dañar a otra persona.
- No debe interferir en el trabajo con el ordenador de otras personas.
- No debe entrometerse en los archivos de otras personas.
- No debe utilizar el ordenador para robar.
- No debe usar el ordenador para dar falso testimonio.
- No debe utilizar software por el que no ha pagado.
- No debe utilizar recursos de otras personas sin autorización.
- No debe apropiarse del trabajo intelectual de otras personas.
- Deberá pensar siempre en las consecuencias sociales del programa que escribe.
- Debe utilizar el ordenador siempre con consideración y respeto.
La regla de oro es : No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan.
Las reglas nos llevan a que todos nos respetemos dentro de la red, y no dañemos a las demás personas.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales de trabajo
El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. Es una de las medidas de la Administración de la demanda de transporte. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial.
Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.
La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.
Características de la Educación Digital:
-La educación digital representa un cambio de paradigmas. De la era industrial a la era del conocimiento; de la inflexibilidad al hipertexto, de la transmisión de información al objetivo último de aprender a aprender.
-El rol del profesor transmisor de conocimiento se transforma en la educación digital para asumir el rol de mentor y guía del proceso de aprendizaje.
-La educación digital no tiene restricciones de tiempo ni espacio. Es permanente, esta disponible a toda hora, en cualquier momento y en cualquier lugar.
-Las tecnologías digitales son un medio, y no un fin, para lograr el desarrollo de competencias y habilidades.
Caracteristicas de informacion analogica:
-Accesibilidad
Mas allá del soporte físico (ej. libro) no se requiere de ningún dispositivo para la lectura de documentos.
-Actualización
La actualización de la información plantea serias dificultades.
-Densidad
La densidad de información es proporcional al espacio físico existente. El espacio del soporte digital es inmensamente menor al soporte de papel (páginas versus bytes).
-Buscabilidad / Interactividad
La información analógica requiere una lectura secuencial (desde el principio hasta el final) para no perder el significado del contenido del documento.
-Durabilidad (Tiempo de vida del soporte)
El papel ha demostrado ser un soporte perdurable a lo largo del tiempo (archivos, bibliotecas).
-Autenticidad (del soporte)
El soporte analógico presenta un elevado grado de autenticidad: no puede ser manipulado sin que se note.
-Ergonomía
El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. Es una de las medidas de la Administración de la demanda de transporte. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial.
Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.
La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.
Comunidades virtuales de aprendizaje
Educación digital
Por educación digital entendemos la educación presencial y a distancia que hace uso de tecnologías digitales y que tiene como objetivo la adquisición de competencias y habilidades para aprender a aprender, tanto de profesores como de estudiantes, en un proceso de formación permanente. De la anterior definición de educación digital debemos resaltar varios elementos:
Por educación digital entendemos la educación presencial y a distancia que hace uso de tecnologías digitales y que tiene como objetivo la adquisición de competencias y habilidades para aprender a aprender, tanto de profesores como de estudiantes, en un proceso de formación permanente. De la anterior definición de educación digital debemos resaltar varios elementos:
Características de la Educación Digital:
-La educación digital representa un cambio de paradigmas. De la era industrial a la era del conocimiento; de la inflexibilidad al hipertexto, de la transmisión de información al objetivo último de aprender a aprender.
-El rol del profesor transmisor de conocimiento se transforma en la educación digital para asumir el rol de mentor y guía del proceso de aprendizaje.
-La educación digital no tiene restricciones de tiempo ni espacio. Es permanente, esta disponible a toda hora, en cualquier momento y en cualquier lugar.
-Las tecnologías digitales son un medio, y no un fin, para lograr el desarrollo de competencias y habilidades.
Educación analógica
La información analógica es aquella que puede tomar infinitos valores, codificándose mediante combinaciones de las cifras que van del 0 al 9, para transmitirlos a través de cualquier sistema de comunicación.Caracteristicas de informacion analogica:
-Accesibilidad
Mas allá del soporte físico (ej. libro) no se requiere de ningún dispositivo para la lectura de documentos.
-Actualización
La actualización de la información plantea serias dificultades.
-Densidad
La densidad de información es proporcional al espacio físico existente. El espacio del soporte digital es inmensamente menor al soporte de papel (páginas versus bytes).
-Buscabilidad / Interactividad
La información analógica requiere una lectura secuencial (desde el principio hasta el final) para no perder el significado del contenido del documento.
-Durabilidad (Tiempo de vida del soporte)
El papel ha demostrado ser un soporte perdurable a lo largo del tiempo (archivos, bibliotecas).
-Autenticidad (del soporte)
El soporte analógico presenta un elevado grado de autenticidad: no puede ser manipulado sin que se note.
-Ergonomía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)